-
© Haymarket Media
-
© Honda
-
© Honda
-
© Honda
-
© Honda
-
© Honda
-
© Haymarket Media
-
© Haymarket Media
-
© Honda
-
© Honda
-
© Honda
-
© Honda
-
© Honda
-
© Honda
-
Honda iniciará su ofensiva de siete nuevos coches eléctricos con una berlina que ofrecerá unos 488 CV y una autonomía de más de 483 km cuando llegue en 2026.
-
El Serie 0 Berlina, presentado en enero y del que informó Autocar, la publicación hermana de Move Electric, es el primero de los siete nuevos coches eléctricos de la firma japonesa que se asentarán sobre una plataforma completamente nueva. Un coche del que Honda dice que es «la encarnación» de las tecnologías el próximo enero.
-
Se espera que haya dos versiones disponibles: una con tracción trasera y otra con tracción a las cuatro ruedas. La versión básica tendrá un motor de 244 CV en el eje trasero, mientras que los modelos con tracción total contarán con el mismo motor en el eje delantero -lo que dará a los coches de gama alta una potencia de 488 CV- o con un motor de 70 CV que se compartirá con los futuros híbridos.
-
La batería irá debajo del suelo, como en otros vehículos eléctricos, pero Honda afirma que se ha centrado en hacerla lo más fina posible, afirmando que es unos 8 mm más delgada que las de las marcas rivales. Hará uso de e-axles compactos que pueden montarse mucho más abajo en el coche para mantener bajo el centro de gravedad.
-
Estos motores obtendrán su energía de una batería de níquel-manganeso-cobalto con una capacidad de entre 80 kWh y 90 kWh, lo que significa que se estima que tendrán una autonomía de más de 483 km.
También estará disponible un pack de baterías de 100 kWh, que aumentará aún más la autonomía.
-
Para que la batería sea lo más delgada posible, se utilizará una nueva herramienta de megafundición. Esto se consigue porque la carcasa de la batería se ha fabricado en tres partes, en lugar de unas 60 como antes.
-
El nuevo método de megafundición permite fabricar baterías de distintos tamaños en la misma línea de producción, lo que reduce los costes.
-
Y el método no se limitará a las baterías. Con el tiempo, Honda lo utilizará para fabricar los conjuntos delantero y trasero del coche como piezas únicas.
-
Honda afirma que la berlina Serie 0 pesará unos 100 kg menos que un VE actual de tamaño similar, lo que también es clave para su promesa de una experiencia de conducción agradable.
-
A ello contribuye un ligero bastidor de aluminio diseñado para flexionarse al tomar curvas a gran velocidad, empujando la carga hacia el exterior de las ruedas para mejorar el equilibrio en las curvas.
-
El coche contará con un sistema de dirección asistida por cable, lo que significa que el volante tipo yugo utilizado en el prototipo podría llegar a la producción en serie. El control del sistema se integrará con los de la suspensión, los frenos y la regeneración para facilitar la conducción.
-
La aerodinámica activa también llegará a la producción. Esto significa que el aire se canalizará por debajo del coche hacia una carrocería esculpida, lo que añadirá hasta 10 km de autonomía y creará carga aerodinámica.
-
Los coches podrán ofrecer un nivel de autonomía tres en determinadas situaciones, lo que significa que podrás apartar la vista de la carretera y dejar que el coche conduzca por ti. Esto es posible gracias a una serie de cámaras y sensores de radar repartidos por el exterior del vehículo.
-
Honda ha adelantado que habrá más novedades. A la Serie 0 Berlina se unirán en 2026 los SUV de tamaño medio y básico, y en 2027 un SUV grande. En 2030 llegarán un SUV compacto, un SUV pequeño y una berlina más pequeña.